Redactado por Ana González

Editado y revisado por Eva Rampani

Reunificación de deudas con microcréditos: cómo juntar tus préstamos y pagar menos desde hoy

¿Estás pagando varios microcréditos con cuotas altas y sientes que no llegas a fin de mes? La solución existe y es legal, accesible y rápida: la reunificación de deudas con microcréditos. Esta alternativa te permite agrupar todos tus pequeños préstamos en una sola cuota mensual, más baja y manejable.

En España, cada vez más personas recurren a esta opción para respirar económicamente y recuperar el control de sus finanzas. Desde MrFinan, expertos en intermediación financiera digital, te ayudamos a encontrar la mejor opción personalizada. Sin papeleos, sin complicaciones y con total transparencia.

¿Qué tipos de microcréditos se pueden incluir en una reunificación de deudas?

Dentro del proceso de reunificación de deudas con microcréditos, es fundamental tener claridad sobre qué tipo de productos financieros pueden ser incluidos en la operación. A diferencia de lo que ocurre con préstamos de mayor importe o créditos con garantía hipotecaria, los microcréditos son productos diseñados para cubrir necesidades inmediatas de liquidez. Generalmente,

tienen importes reducidos, plazos cortos y tasas de interés elevadas. Esta combinación los convierte en candidatos ideales para ser reunificados, especialmente cuando varios de ellos generan una carga mensual insostenible.

  • Se pueden incluir en una reunificación prácticamente todos los microcréditos contratados con entidades financieras registradas y reguladas en España. Esto abarca los productos obtenidos a través de plataformas online de concesión rápida, aquellas que operan con aprobación inmediata y desembolso en menos de 48 horas. También entran dentro del proceso los anticipos sobre nómina o ingresos regulares, siempre que figuren como deuda vigente.
  • Es importante destacar que para que un microcrédito sea considerado en la operación, debe estar activo y no en estado de impago grave. Si se encuentra en situación de mora prolongada o en vía judicial, su inclusión dependerá de la entidad que realice la operación y del análisis de riesgo individual que se efectúe. En MrFinan nos encargamos de hacer esta valoración con herramientas específicas y contacto directo con entidades colaboradoras, sin necesidad de que el cliente tenga que realizar ese análisis por su cuenta.

Además, no existe un número mínimo ni máximo de microcréditos a incluir. Lo relevante es que la suma total de las deudas suponga una carga financiera que se pueda optimizar a través de una nueva cuota única más cómoda. Esta estrategia no solo busca reducir la cuota mensual, sino también ofrecer estabilidad a medio y largo plazo, al concentrar todos los pagos en un solo préstamo estructurado con condiciones más favorables.

Decidir ahora puede estar en tus manos

¿Es buena idea la reunificación de deudas con microcréditos si estoy en ASNEF?

Estar inscrito en un fichero de morosidad como ASNEF no impide automáticamente acceder a una reunificación de deudas con microcréditos, pero sí condiciona el tipo de entidades que podrían aceptar el caso y los requisitos adicionales que podrían exigirse. La realidad es que muchas personas recurren a microcréditos como último recurso tras ser rechazadas por su banco o por entidades tradicionales, lo que genera un ciclo de endeudamiento que termina derivando en impagos puntuales y, en consecuencia, en la inclusión en registros de morosidad.

  • Cuando una persona se encuentra en esta situación, la reunificación de deudas con microcréditos se convierte en una herramienta especialmente útil para reorganizar su situación financiera y salir del sobreendeudamiento progresivo. Sin embargo, no todas las entidades están dispuestas a asumir el riesgo de prestar a personas en ASNEF, especialmente si la deuda registrada es elevada o se encuentra en fase judicial.
  • Aun así, existen opciones reales en el mercado. Algunas financieras, especialmente aquellas con experiencia en perfiles con incidencias, pueden estudiar el caso si se cumplen ciertas condiciones. Estas incluyen la existencia de ingresos regulares suficientes, estabilidad laboral, residencia legal en España, y en algunos casos, la posibilidad de aportar un avalista o algún tipo de garantía.

En MrFinan analizamos de forma individual cada situación, sin rechazos automáticos por estar en ASNEF. Trabajamos con entidades especializadas que contemplan más variables que un simple fichero. De este modo, no solo valoramos si se puede acceder a una reunificación, sino que además buscamos la fórmula más adecuada para evitar que el cliente vuelva a caer en morosidad y pueda empezar a limpiar su historial crediticio de forma progresiva y realista.

¿Cómo elegir la mejor oferta de reunificación de deudas con microcréditos?

Elegir una buena oferta de reunificación de deudas con microcréditos no debe basarse únicamente en la cuota mensual que se paga tras la operación. Aunque reducir el importe de la cuota es uno de los objetivos principales, es igual de importante evaluar otros factores clave que determinan la calidad y viabilidad de la propuesta a medio y largo plazo. Una decisión basada solo en el ahorro inmediato puede terminar generando más problemas financieros en el futuro.

En primer lugar, hay que revisar el tipo de interés aplicado al nuevo préstamo. La tasa anual equivalente (TAE) es el indicador más fiable para comparar ofertas, ya que incluye no solo el tipo de interés nominal, sino también los gastos asociados a la operación. Es fundamental asegurarse de que la TAE global sea razonable y no excesiva, especialmente si se trata de una reunificación sin garantía.

  • Otro elemento a tener en cuenta es el plazo de devolución. A mayor plazo, menor será la cuota mensual, pero mayor será el coste total del préstamo a lo largo del tiempo. El equilibrio ideal depende del nivel de ingresos del solicitante y de su capacidad real de pago, evitando tanto cuotas desproporcionadas como periodos excesivamente largos que terminen encareciendo la deuda.
  • Las comisiones también juegan un papel importante. Algunas ofertas incluyen comisiones de apertura, gastos de estudio, o penalizaciones por cancelación anticipada. Estas condiciones deben estar claramente especificadas en la oferta y ser evaluadas antes de tomar una decisión.

Además, la transparencia y el acompañamiento durante el proceso son aspectos esenciales. En MrFinan seleccionamos solo entidades que operan bajo regulación y que ofrecen condiciones claras y sin costes ocultos. Nuestro equipo revisa cada oferta de manera personalizada y proporciona al usuario toda la información necesaria para entender exactamente qué está contratando, cómo afecta a su economía y qué ventajas puede esperar a corto y largo plazo.

Decidir ahora puede estar en tus manos

Riesgos de la reunificación de deudas con microcréditos mal gestionada

La reunificación de deudas con microcréditos puede ser una solución financiera efectiva, pero también conlleva riesgos si no se gestiona correctamente o se ejecuta sin la orientación adecuada. Uno de los principales errores que cometen muchas personas es considerar este tipo de operación como una vía para obtener liquidez inmediata, sin valorar el impacto a medio y largo plazo que supone concentrar varias obligaciones en un único préstamo.

Uno de los riesgos más habituales es alargar el plazo de amortización de forma excesiva. Aunque a corto plazo esto permite reducir la cuota mensual, a largo plazo puede traducirse en un coste financiero muy superior al de las deudas originales. Esto ocurre porque los intereses se aplican durante más tiempo, incrementando el importe total que se termina devolviendo.

  • Otro riesgo importante es no analizar adecuadamente las condiciones del nuevo préstamo. Algunas entidades ofrecen productos que, si bien parecen atractivos por su rápida aprobación, incluyen comisiones elevadas, cláusulas poco transparentes o penalizaciones que dificultan una futura cancelación o amortización anticipada. Contratar una reunificación sin leer con detenimiento el contrato o sin contar con asesoramiento puede acabar empeorando la situación del solicitante.
  • También existe el peligro de utilizar la reunificación para aliviar temporalmente las finanzas, pero sin modificar los hábitos de consumo que provocaron el sobreendeudamiento inicial. Si tras reunificar se vuelve a solicitar crédito, se entra en una espiral financiera aún más compleja de resolver. Por eso, es clave acompañar esta operación de un cambio en la gestión del presupuesto personal o familiar.

En MrFinan identificamos de forma preventiva todos estos posibles riesgos. No solo buscamos ofertas, sino que analizamos si la reunificación realmente es viable y conveniente para el usuario. No trabajamos con entidades opacas ni con prácticas abusivas. Nuestro objetivo no es que firmes cualquier préstamo, sino ayudarte a tomar una decisión informada, estable y sostenible.

¿Cómo MrFinan te ayuda paso a paso en la reunificación de deudas con microcréditos?

El proceso de reunificación de deudas con microcréditos puede parecer complejo, especialmente cuando intervienen varias entidades o cuando hay aspectos como ASNEF o ingresos irregulares. Por eso en MrFinan hemos diseñado un sistema simple, eficaz y 100% online que te acompaña desde el primer paso hasta la firma del nuevo préstamo.

  • Todo comienza con un formulario digital, rápido y sin complicaciones. En apenas dos minutos recogemos los datos esenciales para evaluar tu perfil financiero. No se requiere aportar documentación en esta fase, ni realizar llamadas ni desplazamientos. Es un proceso seguro, confidencial y gratuito.
  • A partir de ahí, nuestros sistemas analizan tu caso utilizando tecnología de análisis de riesgo combinada con revisión humana. No se trata solo de filtrar por puntuación crediticia, sino de comprender la totalidad de tu situación: ingresos, tipos de deuda, número de microcréditos, estabilidad laboral, etc. Esta evaluación nos permite identificar las entidades con mayor probabilidad de aceptar tu solicitud y ofrecer condiciones ventajosas.

Una vez que obtenemos las ofertas, las organizamos de forma clara y comparativa. Podrás ver cuánto pagarías en cada caso, qué requisitos tiene cada opción y qué entidad está detrás. No hay costes ocultos ni comisiones añadidas por nuestro servicio. Si alguna oferta te interesa, te acompañamos en la formalización del proceso, gestionando con la entidad todos los pasos para que tú no tengas que preocuparte por trámites o papeleo.

Además, a lo largo del proceso cuentas con el apoyo de asesores reales, con experiencia y formación en intermediación financiera. No trabajamos con robots ni centros de atención automatizados. Resolveremos tus dudas, te ayudaremos a entender los documentos y velaremos porque tomes la mejor decisión para tu economía personal.

Decidir ahora puede estar en tus manos

¿Puedo reunificar deudas con solo algunos microcréditos y dejar otros fuera?

Una de las ventajas de la reunificación de deudas con microcréditos es su flexibilidad. A diferencia de otros productos financieros más rígidos, este tipo de operación permite adaptar el importe y la estructura del nuevo préstamo a las necesidades específicas del solicitante. Eso incluye la posibilidad de incluir únicamente algunos de los microcréditos vigentes y mantener fuera otros que no se desee incorporar.

  • Esta opción puede resultar útil cuando el cliente desea aliviar su carga financiera, pero tiene microcréditos con condiciones aceptables o próximos a vencer que no merecen ser refinanciados. Al dejar estos productos fuera de la reunificación, se reduce el importe global a solicitar y se evita aplicar intereses adicionales sobre deudas que están a punto de desaparecer.
  • Del mismo modo, hay casos en los que un solicitante solo desea reunificar los microcréditos con intereses más altos o con cuotas más exigentes, dejando fuera aquellos más manejables. Esta selección estratégica permite optimizar el resultado final de la operación, consiguiendo un equilibrio entre reducción de cuota y coste total del préstamo.

Eso sí, no todas las entidades permiten esta opción. Algunas exigen que se incluyan todas las deudas vigentes relacionadas con microcréditos para ofrecer una oferta global y cerrar el perfil de riesgo de forma completa. En MrFinan evaluamos ambas posibilidades y presentamos propuestas adaptadas, informándote en todo momento de las implicaciones de incluir más o menos productos dentro del nuevo préstamo.

¿Qué hacer si me han denegado una reunificación de deudas con microcréditos?

Recibir una negativa tras solicitar una reunificación de deudas con microcréditos puede ser frustrante, pero no significa que todo esté perdido. Las denegaciones son más frecuentes de lo que parece, sobre todo cuando se solicita directamente a una sola entidad sin valorar otras alternativas. Lo importante en estos casos es entender el motivo del rechazo y trazar una estrategia realista para corregir el rumbo.

Los motivos habituales para una denegación incluyen la presencia en ficheros de morosidad como ASNEF, ingresos inestables, endeudamiento excesivo en relación con los ingresos o falta de documentación. Algunas entidades simplemente aplican filtros automáticos y rechazan cualquier perfil que no encaje al 100 % con sus criterios internos. Esto no significa que no existan otras entidades dispuestas a estudiar el caso.

El primer paso tras una denegación debe ser revisar cuidadosamente el motivo. En muchos casos se puede subsanar con un pequeño ajuste: aportar documentación adicional, demostrar ingresos complementarios, eliminar un microcrédito puntual o incluir un aval. También puede ser necesario cambiar el enfoque de la operación: optar por una reunificación parcial, presentar una garantía personal o ajustar el importe solicitado.

En MrFinan trabajamos precisamente con personas que han sido rechazadas por su banco o por entidades online. Nuestro equipo analiza el caso con una visión más amplia, accediendo a más de 30 entidades especializadas y buscando soluciones que no aparecen en comparadores genéricos. No ofrecemos falsas esperanzas, pero sí soluciones posibles para quienes realmente quieren reorganizar su situación financiera de forma responsable y sin nuevos rechazos.


FAQs Reunificación de deudas con microcréditos

¿Qué condiciones tiene la reunificación de deudas con microcréditos?

Las condiciones dependen de tu perfil financiero, número de microcréditos, importe total y si estás en ficheros como ASNEF. Normalmente se busca una cuota menor a cambio de ampliar el plazo de devolución.

¿Puedo reunificar mis deudas si tengo ASNEF?

Sí, es posible. Algunas entidades permiten la reunificación de microcréditos incluso con ASNEF, siempre que se demuestre capacidad de pago y no se trate de deudas judicializadas.

¿Cuánto cuesta una reunificación de deudas con microcréditos?

No hay un coste fijo. Depende del tipo de interés aplicado, el plazo elegido y las posibles comisiones. En MrFinan trabajamos con entidades sin comisiones ocultas y que permiten amortizar anticipadamente.

¿Cuánto tarda la reunificación de deudas con microcréditos?

El proceso puede completarse en menos de 48 horas si se dispone de la documentación necesaria. Desde MrFinan facilitamos todo el trámite para reducir al mínimo los tiempos de espera.

¿Cuál es el importe máximo que puedo reunificar con microcréditos?

No existe un límite general. Lo habitual es que se puedan reunificar importes desde 1.000€ hasta 20.000€, dependiendo del perfil del solicitante y de las entidades colaboradoras.

¿Qué documentación necesito para solicitar una reunificación de microcréditos?

Generalmente se solicita DNI, justificante de ingresos y extractos bancarios. Algunas entidades pueden requerir información adicional según el tipo de deuda o tu situación laboral.

Author
Artículo verificado por Eva Rampani

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Reduce tu carga financiera y comienza tu ahorro