Reunificación de deudas bancarias: la solución para respirar tranquilo sin cambiar de vida
En España, cada vez más personas recurren a la reunificación de deudas bancarias como alternativa real, legal y eficaz para recuperar el control de sus finanzas sin renunciar a nada.
La buena noticia es que sí existe una solución: convertir todas tus deudas en una sola cuota más baja, con intereses razonables y un plazo que se adapte a tu situación. En MrFinan te ayudamos a hacerlo de forma rápida, segura y sin papeleos.
¿Cuáles son las condiciones habituales de una reunificación de deudas bancarias?
Las condiciones de una reunificación de deudas bancarias dependen de múltiples factores: tu perfil económico, el tipo de préstamos a unificar y si aportas o no una garantía. Pero, de forma general, las más habituales son:
- Importe mínimo reunificable: suele partir de 5.000€, aunque muchas entidades exigen un mínimo de 10.000€ para que sea viable económicamente.
- Duración: de 5 a 30 años, en función de si hay garantía hipotecaria. A mayor plazo, menor cuota… pero más intereses a largo plazo.
- Tipo de interés: si es un préstamo personal, puede rondar el 7%-12% TIN. Si se firma con garantía hipotecaria, baja al entorno del 3%-5% TIN.
- Gastos añadidos: comisiones de apertura, notaría (si se hipoteca), tasación del inmueble, posibles gastos de cancelación anticipada de las deudas originales.
En MrFinan comparamos por ti diferentes entidades para encontrar justo las condiciones que mejor se ajusten a tu realidad, sin letra pequeña y sin papeleo innecesario.
¿Puedo incluir tarjetas y minicréditos en una reunificación de deudas bancarias?
Sí, es posible. De hecho, una de las principales ventajas de la reunificación de deudas es poder agrupar múltiples cuotas pequeñas pero con intereses muy altos —como tarjetas revolving con un 20%-25% de interés o minicréditos con una TAE del 3.000% en una sola cuota mensual más baja y mucho más razonable.
Se pueden incluir en la reunificación:
- Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, tarjetas de tiendas, etc.)
- Minicréditos online o préstamos rápidos
- Líneas de crédito personales
- Compras financiadas (electrodomésticos, móviles, muebles…)
- Préstamos al consumo o personales ya existentes
Para hacer el estudio, la entidad te pedirá:
- Un listado claro y actualizado de todas tus deudas
- Nombre de cada entidad acreedora
- Capital pendiente por pagar en cada caso
- Tipo de interés aplicado y cuota mensual actual
¿Cómo afecta una reunificación de deudas bancarias a mi hipoteca?
Depende del caso, ya que existen dos escenarios posibles a la hora de reunificar deudas si tienes una hipoteca. El primero consiste en incluir la hipoteca dentro de la reunificación: todas tus deudas, incluida la hipoteca actual, se cancelan y se firma una nueva con un importe mayor y un único plazo de amortización. A este proceso se le conoce como “novación global”. Entre sus ventajas destacan la comodidad de tener una sola cuota y una mayor flexibilidad en los pagos. Sin embargo, también implica algunos inconvenientes, como la necesidad de firmar ante notario, asumir nuevos gastos hipotecarios y pagar más intereses a largo plazo. El segundo escenario es dejar la hipoteca fuera de la reunificación, manteniéndola tal como está, y agrupar únicamente el resto de préstamos. En este caso, se puede optar por un préstamo personal adicional o incluso por una segunda hipoteca. En MrFinan analizamos tu situación concreta para ayudarte a tomar la mejor decisión con cifras reales y una visión clara del impacto en tu economía.
¿Se puede hacer una reunificación de deudas bancarias sin cambiar de banco?
Sí, es posible, pero no siempre es lo más beneficioso. Algunos bancos ofrecen “reestructuraciones internas”, es decir, agrupar tus préstamos dentro de la misma entidad. Sin embargo, estas operaciones suelen tener:
- Tipos de interés más altos que en el mercado.
- Menor flexibilidad en los plazos.
- Menos opciones de negociación si tu perfil es complejo (ASNEF, ingresos inestables, etc.)
Muchas personas optan por acudir a entidades externas especializadas en reunificación, ya que ofrecen condiciones más personalizadas y adaptadas.
¿Qué intereses se aplican en una reunificación de deudas bancarias?
El tipo de interés depende del tipo de operación y tu perfil. Podemos distinguir:
- Reunificación con garantía hipotecaria: intereses entre el 3% y 6% TIN. Es la opción más económica, pero necesitas una vivienda libre de cargas o con poco capital pendiente.
- Reunificación sin hipoteca (préstamo personal): intereses del 6% al 12% TIN. Ideal si no puedes hipotecar, aunque el coste total será algo más alto.
A esto hay que sumar:
- TAE (que incluye todos los gastos)
- Comisión de apertura
- Seguro (en algunos casos exigido)
Con MrFinan comparamos el tipo de interés real, no el publicitario, y te mostramos la opción más eficiente según tu caso.
¿Cómo evitar fraudes al contratar una reunificación de deudas bancarias?
Ante la necesidad de financiación, hay quienes se aprovechan. Evita fraudes siguiendo estas recomendaciones:
- Nunca entregues dinero por adelantado. Las entidades serias no cobran antes de darte el préstamo.
- Asegúrate de que la empresa esté registrada en el Banco de España como intermediario de crédito.
- Desconfía de los “milagros”: nadie borra ASNEF en 24h ni promete dinero sin evaluar tu perfil.
- Revisa todos los documentos antes de firmar. Exige copia de condiciones, TAE, plazos, comisiones…
MrFinan solo trabaja con entidades reguladas, con contratos claros, condiciones transparentes y un proceso 100% legal. Nosotros no cobramos nunca al cliente, y solo trabajamos si el préstamo es viable.
¿Qué papel juega el notario en una reunificación de deudas bancarias?
Cuando la reunificación implica garantía hipotecaria (es decir, se hipoteca una vivienda como aval), la operación debe firmarse ante notario.
El notario:
- Verifica que comprendes el contrato.
- Da fe de que la firma se ha realizado libre y voluntariamente.
- Inscribe el préstamo en el Registro de la Propiedad.
También se encargará de asegurarse de que las deudas anteriores se cancelen correctamente, para evitar problemas legales futuros.
Este proceso tiene un coste (tasación, notaría, registro), pero da seguridad jurídica. En MrFinan te informamos de todos los gastos y te acompañamos al notario, para que entiendas bien lo que firmas.
¿Cómo influye el tipo de interés en una reunificación de deudas bancarias?
El tipo de interés es un factor clave en una reunificación de deudas, ya que determina cuánto acabarás pagando en total. Aunque el objetivo principal suele ser reducir la cuota mensual, es importante valorar también el coste a largo plazo. Un interés bajo, entre el 3% y el 5%, permite mantener una cuota reducida y pagar menos intereses a lo largo del tiempo; suele aplicarse cuando se firma con garantía hipotecaria. En cambio, un interés alto, entre el 10% y el 12%, puede seguir siendo útil si vienes de productos muy caros como minicréditos, aunque el coste final será mayor. Además, puedes elegir entre tipo fijo donde la cuota se mantiene estable, lo que aporta tranquilidad aunque el interés sea ligeramente superior o tipo variable, que suele ser más barato al inicio, pero depende del Euríbor y puede subir o bajar con el tiempo. En MrFinan analizamos el impacto real del tipo de interés mediante simulaciones personalizadas, para que puedas tomar decisiones informadas y no basadas solo en intuiciones.

Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .
Directora de Crédito
Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .